Este blog contiene la información de los programas de la Unidad de Formación Humana y Bioética de la Universidad de San Buenaventura seccional Medellín, para su consulta por parte de los estudiantes.

lunes, 31 de mayo de 2010

PSICOSOCIOLOGÍA DEL DEPORTE

1. IDENTIFICACIÒN:
PROGRAMA: FORMACION HUMANA Y BIOETICA
ASIGNATURA / CURSO: FORMACION HUMANA III
CODIGO:
PENSUM: 2009-1
NÚMERO DE CRÉDITOS: 2
INTENSIDAD: TIEMPO DIRECTO, TIEMPO 3 HORAS SEMANALES
PREREQUISITOS:
NÚCLEO / AREA / EJE PSICOSOCIOLOGIA DEL DEPORTE
NIVEL: III


2. JUSTIFICACIÓN:

La Universidad de San Buenaventura como centro docente tiene el compromiso de entregar a la sociedad, profesionales líderes en su campo, con sólida formación ética y los valores del franciscanismo, para que puedan asumir con responsabilidad su compromiso profesional.
El programa de psicosociología de deporte busca generar un espacio de reflexión y profundización sobre temas relacionados con la sociedad en su momento actual, el hombre, la salud y la enfermedad como elementos principales que unidos a la tecnología y a la evolución vertiginosa de los cambios, generan en las personas diferentes tipos de comportamientos y reacciones.
La psicosociología del deporte explica de qué manera las personas se ajustan al medio social; es decir, como aprende el conjunto de normas y reglas que rigen toda relación social. El deporte por lo tanto constituye una de esas múltiples entidades sociales a las que las personas deben adaptarse, porque este lleva consigo un conjunto de normas y reglamentos. Por lo tanto este saber especifico brindará aportes de maneras directas e indirectas en el proceso académico- formativo del estudiante encaminado hacia un mejor vivir, una mejor calidad de vida y por lo tanto a un mejor proyecto de vida.
Este programa se engrana con las formaciones humanas en dos elementos trasversales (desarrollo de las potencialidades del ser humano y proyecto de vida). Elementos que son trabajados desde el conocimiento de nuestro cuerpo a través de las diferentes expresiones motrices, proyectando en nuestra existencia generadores de sana convivencia consigo mismo y con todo lo que nos rodea.
Por que desarrolla las potencialidades humanas el deporte y el ejercicio? Pues desde el juego todas las personas utilizamos el cuerpo como plataforma para expresarnos, pero jugando tenemos que hacer uso de nuestras demás facultades (físicas, sociales, afectivas, cognitivas etc;) para entrar en interacción con el mundo y poder interactuar con más facilidad a nivel social.
El elemento de proyecto de vida se vislumbra desde la siguiente perspectiva. Cuando la persona se conoce así misma y es capaz de interactuar con su entorno sanamente, es útil porque no trunca procesos, sino que se convierte en una persona positiva y propositiva socialmente.
Por lo anterior esta asignatura se convierte en una opción de vida para reconocer en el deporte un campo donde se agrupan una gran cantidad de fenómenos que deben ser leídos e intervenidos desde lo multidisciplinar.

3. PROPÓSITOS:

GENERAL:
Generar conciencia sobre la importancia de abordar los aspectos antropológicos y psicosociales, que permitan entender el deporte como un hecho sociocultural interrelacionado e integral, en donde el entorno físico, la tecnología el mundo económico, político y los valores e imágenes culturales juegan un papel preponderante.

ESPECIFICOS:
Explicar y prevenir la influencia que los factores socioculturales tienen en el comportamiento individual y grupal de los seguidores deportivo
Buscar métodos de intervención para disminuir la violencia y la agresión en las competiciones para una mejor calidad de vida.
Proponer proyectos de intervención psicosocial
Colaborar en el diseño e implementación de programas de actividad física que faciliten la socialización para el deporte y en el deporte
Identificar los factores psicosociales específicos que influyen en el rendimiento de cada deportista



4. COMPETENCIAS:
El estudiante después de haber visto este curso estará en capacidad de brindar explicaciones a cerca de la influencia que los factores socioculturales, tienen en el comportamiento individual y grupal de los seguidores deportivo
Buscara métodos de intervención para disminuir la violencia y la agresión en las competiciones tanto deportivas, como rutinarias, para una mejor calidad.
Propondrá proyectos de intervención psicosocial desde un componente interdisciplinar.
Colaborara en el diseño e implementación de programas de ejercicio físico y recreativos, que faciliten la socialización para el deporte y en el deporte
Identificara los factores psicosociales específicos que influyen en el rendimiento de cada deportista

5. CONTENIDOS TEMATICOS DEL CURSO:
TEMA 1. INTRODUCCION A LA PSICOLOGÍA SOCIAL DEL DEPORTE
1.1. Historia de la psicosociología del deporte
1.2. Principales enfoques teóricos de la psicosociología del deporte
1.3. La Metodología en la psicosociología del deporte.
TEMA 2. PERCEPCION DE COMPETENCIA Y MOTIVACION DEPORTIVA
2.1. Conceptualización Deporte, Actividad - ejercicio físico y Recreación, incidencia de estos conceptos a nivel social.
2.2. Autoconfianza/Autoeficacia, deporte y ejercicio físico
2.3. Motivación deportiva
2.4. Motivación por la práctica de ejercicio físico asociado con la salud integral
TEMA 3. ACTITUDES HACIA EL DEPORTE Y EL EJERCICIO FÍSICO
3.1. Actitudes hacia el deporte y el ejercicio físico
3.2. Mensajes persuasivos y cambio de actitudes: una aproximación psicosocial a la promoción de la actividad física y el ejercicio físico
TEMA 4. ESTRUCTURA SOCIAL, PROCESOS SOCIALES Y DEPORTE
4.1. Socialización en el deporte y el ejercicio físico
4.3. Influencia social en el deporte
4.2. Aspectos Psicosociales del deporte Infantil, Juvenil, adulto joven, adulto mayor y personas con necesidades especiales.
4.3. Practica de deporte, salud, ejercicio físico y calidad de vida
4.4. Practica de ejercicio físico y deporte en la edad adulta e Instalaciones deportivas
4.5. Genero y deporte
4.6 Doping e implicaciones con la salud integral
4.7 Ley 181 del 95 Ley del deporte
TEMA 5. COMPORTAMIENTO SOCIAL EN EL ENTORNO DEL DEPORTE Y EL EJERCICIO FÍSICO
5.1. La comunicación entre el entrenador y el deportista
5.2. La cooperación y la competición
5.3. La agresión de los jugadores en el deporte
TEMA 6. DEPORTES INDIVIDUALES Y DEPORTES COLECTIVOS
6.1. Características físicas y psicológicas del deporte individual: propuestas de intervención
6.2. El Grupo deportivo y su estructura
6.3. Cohesión de grupo en el deporte
6.4. El Liderazgo en el deporte
TEMA 7. ANÁLISIS DE LOS DEPORTES DE MASAS
7.1. Atletismo: la representación olímpica
7.2. Golf: turismo deportivo y representación de clases
7.3. Ciclismo: principio de la facilitación social
7.4. Fútbol: el fenómeno de masas
TEMA 8. ASPECTOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES DEL ESPECTÁCULO DEPORTIVO
8.1. La psicología de los entrenadores y los espectadores deportivos
8.2. Influencia del público en la actuación deportiva
8.3. La violencia en el deporte
8.4. Los medios de comunicación en el deporte
8.5 Caminadas ecológicas y franciscanismo




6. PROPUESTA ARTICULACIÓN DE SABERES:
La psicosociología del deporte es un área que tiene como disculpa especifica el deporte. Se dice que es una disculpa por que en realidad, éste es el medio para alcanzar cualquier objetivo, que desde la academia se pretenda. Además, por que a pesar del saber especifico que se este estudiando todos tienen que ver CON las personas y su acción PARA las personas
Todo ser humano tiene contacto con el mundo, y los temas vistos en esta materia hacen parte de la cotidianidad de esta existencia; por lo tanto desde la administración, la contaduría, el diseño, la educación, la arquitectura y de los demás saberes específicos, podemos hacer una retrospectiva de lo que somos las personas y del cómo nos relacionamos con el entorno y por lo tanto, la aplicación que le damos a nuestro conocimientos en el medio en el cual nos movemos. De este modo la articulación que la asignatura brinda a los demás saberes específicos, se da a partir de la propia existencia y de las experiencias que como seres humanos podemos brindarle al mundo y del cómo nos relacionamos con el entorno.

7. ESTRATEGIAS DIDACTICAS / METODOLOGICAS
El seminario tendrá una metodología teórico – práctica con ejercicios individuales y grupales en donde se aplicaran diversas técnicas, las cuales permitirán al estudiante lograr la comprensión de los conceptos teóricos y la aplicación de los mismos en su realidad personal, profesional y social.

Las técnicas que se aplicarán son:
- Clases orientadas por el docente
- Trabajo de campo
- Debate en grupo
- Presentaciones audiovisuales
- Presentación de investigaciones y de trabajos
- Elaboración de esquemas relacionados con las diferentes profesiones
- Análisis de contenido en la comunicación verbal del entrenador y los deportistas
- Presentación y discusión de una investigación en fútbol
- Análisis de documentales sobre violencia deportiva
- Caminada Ecológica
-Tomas Recreativas con aplicación psicosocial.
- Lectura de la ley del deporte

8. RECURSOS:
Tablero
Marcadores
Fotocopia de documentos
Video bign
Proyector de acetatos
Material deportivo y recreativo
Placa deportiva o espacio abierto para prácticas

9. ESTRATEGIAS DE SEGUMIENTO Y EVALUACIÒN.

Desde el ser, valores como el respeto, la tolerancia, la alegría, el goce.
Desde la cognición, el saber disciplinar.
Desde la competencia investigativa, proponer, crear, innovar.
Para esto se tendrán en cuenta:
La Participación
Los aportes
La Producción escrita y práctica
La coherencia entre el propósito y el logro
La aplicación de contenidos.

ACTIVIDAD Aspectos a evaluar % PORCENTAJE
Proceso Inicial Exposiciones 10% 60%
Primera prueba objetiva 20%
Seguimiento (Trabajos individuales y contribuciones al tema de estudio 10%
Lectura y análisis de la ley del deporte 10%
Visitas guiadas 10%
Proceso final Toma recreativa psicosocial 20%

40%
Eje franciscano. Caminada ecológica 10%
Segunda prueba objetiva 10%

10. FUENTES DE INFORMACION
TEXTOS BÀSICOS
 Balaguer, I; Escartí, A; Villamarín, F. (1995). Autoeficacia en el deporte y en la actividad fisica: estado actual de la investigación. Revista de psicología general y Aplicada, 48 (1), 139-159.
 Balaguer,I; Palomares & Guzman; J. (1994). Percepción e interpretación del éxito y del fracaso. En I. Balaguer (Dir.). Entrenamiento psicológico en el deporte (pp. 96-112). Valencia: Albatros.
 Blasco, B. (1997). Asesoramiento psicológico en programas de ejercicio físico. En J. Cruz (Ed). Psicología del deporte. Madrid: Síntesis
 Blasco, T. (1994). Actividad física y salud. Barcelona: Martinez Roca.
 Cagigal, J.M. (1990). Deporte y Agresión. Madrid: Alianza Deporte.
 Crespo, M & Balaguer; I (1994). Las relaciones entre el deportista y el entrenador. En I.Balaguer (Ed), Entrenamiento psicológico en el deporte (pp 19-56). Valencia: Albatros.
 Cruz, J. (1997). Psicología del deporte: historia y propuestas de desarrollo.
 En Cruz, J.(Ed. ), Psicologia del deporte (pp.15-28). Madrid: Sintesis.
 Cruz, J; Boixados, M; Torregrosa, M; Mimbrero, J. (1996). ¿Existe un deporte educativo?. Papel de las competiciones deportivas en el proceso de socialización del niño. Revista de psicología del deporte, 9-10, 111-132.
 De Diego, S & Sagredo, C. (1992). Jugar con ventaja. Madrid: Alianza Deporte.
 Dunning, E. (1993). Refexiones sobre el deporte, la violencia y la civilización. En J.M. Brohm; P.Bourdieu, E.Dunning, J. Hargreaves, T.Todd; K.Young (Eds). Materiales de Sociologia del deporte (pp 83-109). Madrid: Ediciones la Piqueta.
 Dunning, E; Murphy, P & Williams, J. (1988). Informales Pandillas de Grada y compañía de pelea: hacia una explicación sociológica del vandalismo en el fútbol. En D. Riches (Ed), El fenómeno de la violencia (pp 225-249). Madrid: Piramide.
 Duran, J. (1996). Deporte, violencia y educación. Revista de psicología del deporte, 9-10, 93-102.
 Duran, J. (1996). El vandalismo en el fútbol: una reflexión sobre la violencia en la sociedad moderna. Madrid: Gymnos.
 Durand, M. ((1988).El niño y el deporte. Barcelona: Paidos.
 Escartí, A & Cevelló, E (1994). La Motivación en el Deporte. En I. Balaguer (Dir.). Entrenamiento psicológico en el deporte (pp. 61-87). Valencia: Albatros.
 Escartí, A & García-Ferriol, A. (1995). Factores de los iguales relacionados con la motivación deportiva. Revista de psicología del deporte, 6, 7-15.
 Escartí, A; Cervelló, E; Guzman, J. (1996). Relaciones entre la Percepción de las metas de los otros significativos y la orientación de metas de adolescentes deportistas de competición. Revista de Psicología Social aplicada, 6, 27-42.
 Escartí, A; Musitu, G; Gracia E. (1988). Estereotipos sexuales y Roles sociales. In J.Fernandez (Ed.), Nuevas perspectivas en el desarrollo sexual y de genero pp. 205-222) Madrid: Piramide.
 García Ferrando, (1990). Aspectos sociales del deporte. Madrid: Alianza Deporte.
 García Mas, A. (1997). Análisis psicológico del equipo deportivo. Las bases del entrenamiento psicológico. En, J.Cruz (Ed), Psicología del deporte (pp.193-214). Madrid: Síntesis
 García Mas, A; Vicents, P. (1994). La psicología del equipo deportivo. Cooperación y rendimiento. Revista de psicología del deporte, 6, 79-88.
García-Ferrando, M. (1990). Aspectos sociales del deporte. Madrid: Alianza Deporte.
 Gonzalez, J.L. (1997). Psicología del deporte. Madrid: Biblioteca Nueva.
 Gould, D. (1991). La psicología del deporte en la década de los ochenta: situación tendencia y posibilidades de investigación en el deporte infantil y juvenil. En J.Riera & J.Cruz, Psicología del deporte: Aplicaciones y perspectivas. Barcelona: Martinez Roca
 Guallar, A, & Balaguer,I (1994). Percepción e interpretación del éxito y del fracaso. En I. Balaguer (Dir.). Entrenamiento psicológico en el deporte (pp. 96-112). Valencia: Albatros.
 Guillén García, F.; Castro Sanchez, J.J; Guillem García, M.A. (1997). Calidad de vida, salud y ejercicio físico: una aproximación al tema desde una perspectiva psicosocial. Revista de Psicología del deporte, 12, 91-107.
 Gutierrez, M. (1995). Valores sociales y deporte. La Actividad Física y el deporte como transmisor de valores sociales y personales. Madrid, Gymnos.
 Guzman, J; Escartí; Cervelló, A. (1996). La Autoeficacia en los programas de ejercicio y entrenamiento deportivo: Una propuesta de intervención (Primera parte). Revista de Entrenamiento deportivo, 9, 4, 31-38.
 Guzman, J; Escartí; Cervelló, A. (1996). La Autoeficacia en los programas de ejercicio y entrenamiento deportivo: Una propuesta de intervención (Segunda parte ). Revista de Entrenamiento deportivo, 10, 1, 5-9.
 Hargreaves, J. (1993). Promesa y problemas en el ocio y los deportes femeninos En j.M. Brohm, P. Bourdieu; E.Dunning; j. Hargreaves; T.Todd; K. Young., (Eds.), Materiales de sociologia del deporte. Madrid: Ediciones de la piqueta.
 Harris, D.V.& Harris, B.I. (1987) Psicología del deporte. Barcelona: Editorial Hispano Europea.
 Huici, C. ( 1985). Estructura y procesos de grupo, Madrid, UNED.
Javaloy, F. (1989) El comportamiento colectivo en el deporte. Anuario de Psicología, 40, 25-45.
 Javaloy, F. (1996). Hinchas violentos y excitación emocional. Revista de psicología del deporte, 9-10, 93-102.
 Jimenez Burillo, F.(1986). Psicología Social. (V.I) .Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
 Locke, E. & Latham, G.P. (1991). Establecimiento de objetivos en el deporte. En J. Riera & J. Cruz (Eds.) Psicología del deporte: aplicaciones y perspectivas. Barcelona: Martinez Roca.
 Martens, R. (1979). About smocks and jocks. Journal off Sport Psychology, 1, 94-99. Traducción en J. Cruz, & J. Riera (Eds.) (1991), Psicología del deporte: aplicaciones y perspectivas ( 56-62.). Barcelona: Martínez Roca.
 Munné, F. & Codina, N. (1996). Psicología social del ocio y el tiempo libre. En J.L. Alvaro; A.Garrido; J.R. Torregrosa (Eds), Psicología social aplicada. Madrid: McGraw-Hill.
 Peiro, C & Devis, J. (1991). Proyecto de educación física y salud. Cuadernos de Pedagogía, 194, 70-73.
 Peiró, J.M. & Ramos, J. (1995). Gestión de instalaciones deportivas: una perspectiva psicosocial. Valencia: Nau Llibres.
 Peiró, J.M. (1984). Liderazgo en la organización. En J.M.Peiró (De), Psicología de la organización, Madrid, UNED, Vol.2, pp.157-187.
 Ramos, J; Martinez-Tur, V & Peiró, J.M. (1997). Uso de instalaciones deportivas y satisfacción de los usuarios. Valencia: Nau Llibres.
 Sanchez Bañuelos, F. (1996). La actividad física orientada hacia la salud. Madrid: Biblioteca Nueva.
 Sbandi, P. (1990). Psicología de Grupos. Barcelona, Herder.
 Weinberg, R & Gould, D. (1996). Fundamentos de psicología del deporte y el ejercicio físico. Barcelona: Ariel.
 Buñuel, A. (1994). La construcción social del cuerpo de la mujer en el deporte. Revista Española de Investigación REIS, 68, 97-117.
 Cacigal, J. (1983). El cuerpo y el deporte en la sociedad moderna en papers. Revista de sociología, 20, 145 – 156
 Garcia, F. (1986). Hábitos deportivos de los españoles (sociología del comportamiento deportivo), Madrid, instituto de Educación física y del deporte.
 ......... (1987). Aspectos sociológicos de la mujer en la alta competición en VV. AA; mujer y deporte, Madrid. Instituto de la mujer, serie debate.
 ........ (1991). Los españoles y el deporte (1980 - 1990). Un estudio sociológico, Madrid, consejo superior de deporte.
 Norbert, E. (1992). Deporte y ocio en el proceso de la civilización. Fondo de cultura economiva, Madrid.
 Rodríguez, D. (2002). Fútbol femenino; una ruptura con las relaciones sociales patriarcales. Universidad de Antioquia.
 Bottomore, T B. (1992). Introducción a la sociología: 11ed.. . - 366p, España: Península.
 Adorno, T. (1996). Introducción a la sociología. . - 259p, España: Gedisa
 Schafers, B. (1984). Introducción a la sociología de grupos: Historia, teorías, análisis. . - 320p, España: Herder
 Merrill, F. (1967). Introducción a la sociología: Sociedad y cultura. España: Aguilar.
 Worchel. S. Cooper, J; Goethals, G; Olson. J. (2002). Psicología social. Ed. Thomson, México.

TEXTOS COMPLEMENTARIOS

 Myers, D. (1995). Psicología social. Cuarta edición. Ed. Mc Graw Hill. México.

 Junco, G. (1990). Dinámica de grupos. Universidad Santo Tomas. Santa fé de Bogota.

 Lersch, P. (1967). Psicología social: el hombre como ser social. Ed. Scientia, España.

 Mac, D. (1979). Psicología y conducta social, ed. Limusa, México.

 Morales, S. (1994). Psicología social. Ed. Mc Graw Hill, Mexico.

 Ley 181 del 95. Ley del deporte.

 Proyecto educativo Bonaventuriano PEB

 PAIDEIA FRANCISCANA. Una mirada a la expansión humana. Universidad de San Buenaventura. Medellín.

 Carron, A. (1980). Social Psychology of sport. Ithaca Mouvement
 …….. (1991). The recreational physical activities of spanish women: asociological study of excercising for fitness en : International Rewieu for the sociology of sport. Vol 26, 203-216.
 Roberts, G.C. (1995). Motivación en el deporte y el ejercicio. Bilbao. Desclee De Brouwer. Biblioteca de Psicología.
 Roca, J. (1996). La teoría en la psicología aplicada a I'educació física i I'esport. Apunts. Educació Física i Esports, 43, 7-12.
 Russell, G.W. (1993). The social Psychology of Sport. New York : Springer-Verlag.
 Featherstone, M. Fitness, body maintenance and lefestyle within consumer culture, en sports et societes contem paraines. VIII symposium de I” ICSS, pans, INSEP, 6-10 julio
 Baron, B. psicología social. Octava edición. Ed. Prentice hall. Madrid.


FUENTES DE INTERNET

 www.medellin2010.org

 www.indermedellin.gov.co

 www.inderportesentioquia.gov.co

 http://www.efpanamericana.8k.com/socio.htm

 http://www.efdeportes.com/efd83/infantil.htm

http://www.todonatacion.com/psicologia/psicologia-del-deporte.php

No hay comentarios:

Publicar un comentario